Los invitamos a leer el Newsletter preparado por el equipo de Insolvencias y Reorganizaciones con las últimas estadísticas disponibles de la Superintendencia de Insolvencias y Reemprendimiento (SUPERIR) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, donde se aprecia que durante el I semestre del 2021 disminuyeron las Reorganizaciones, se mantuvieron estables las Liquidaciones y se mantiene una gran desproporción en el número de Liquidaciones versus Reorganizaciones.
Estadísticas SUPERIR I semestre 2021
En tiempos con ciclos de crisis y reactivación, las estadísticas de la SUPERIR dan cuenta que disminuyó en un 13% el número de empresas que solicitaron su Reorganización Judicial y en un 3%, las que han estado sujetas a un proceso de Liquidación, con respecto al mismo período el año pasado.
Las estadísticas muestran que entre enero y julio de 2021, 21 empresas solicitaron su Reorganización Judicial. En el mismo período, se iniciaron 823 procedimientos de Liquidación de Empresas, ya sea en forma voluntaria o bien forzosamente por sus acreedores.
La estadística histórica en materia de Reorganizaciones llama aún más la atención. Las solicitudes para acogerse al procedimiento que permite a las empresas presentar a sus acreedores un plan de restructuración de sus pasivos para salir de un escenario financiero complejo, evitando su liquidación, han disminuido sostenidamente si comparamos el último primer semestre con los tres que lo preceden. La siguiente infografía da cuenta de la disminución de esta clase de solicitudes desde el 2018 (estadística referida al primer semestre de cada año):
Fuente: SUPERIR información disponible en:
https://www.superir.gob.cl/informacion-y-estadisticas/informacion-y-estadisticas-ley-n-20-720/
Por su parte, si comparamos el primer semestre del año en curso con los tres que lo preceden, el número de procedimientos concursales de Liquidación (antes denominadas quiebras) se ha mantenido estable, salvo un leve aumento a partir del año 2019, según da cuenta el gráfico a continuación (estadística referida al primer semestre de cada año):
Fuente: SUPERIR información disponible en:
https://www.superir.gob.cl/informacion-y-estadisticas/informacion-y-estadisticas-ley-n-20-720/
Lo anterior sin mencionar la tremenda diferencia estadística que siempre ha existido entre el número de empresas que se acogen a procedimientos de Reorganización -un 2%- y aquellas que son objeto de Liquidación -un 98%- (1 de enero al 31 de junio, año 2021):
Fuente: SUPERIR información disponible en:
https://www.superir.gob.cl/informacion-y-estadisticas/informacion-y-estadisticas-ley-n-20-720/
La posibilidad de acogerse a un procedimiento de Reorganización como alternativa a la liquidación concursal, no solo fue la principal novedad de la Ley Nº 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de activos de Empresas y Personas, sino que además existía en ella una clara intención de promover los procedimientos concursales de Reorganización, reservando las Liquidaciones para aquellos casos de insolvencia grave e irremontable, cuestión que se evidencia desde el mismo nombre de ley y el orden de sus disposiciones.
En resumen, el 2021 en su primer semestre trae un menor número de Reorganizaciones, un número estable de Liquidaciones y la mantención de una desproporción importante en el número de Liquidaciones versus Reorganizaciones.
CONTACTO
Benjamín Grebe
Socio
bgrebe@prieto.cl
Andrea Von Chrismar
Asociada Senior
avonchrismar@prieto.cl
Santiago Errázuriz
Asociado
serrazuriz@prieto.cl
Daniella Ibaceta
Asociada
dibaceta@prieto.cl