A través del Oficio Ordinario N°202599102506 de fecha 6 de junio de 2025, la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental actualizó el instructivo respecto a las instrucciones sobre documentación de respaldo de las actividades de Participación Ciudadana en el proceso de evaluación ambiental (“PAC”). Esta actualización responde a la necesidad de fortalecer la transparencia, la inclusión y la rendición de cuentas en la gestión ambiental del Estado consagrados en el Acuerdo de Escazú.

1. Estructura del Proceso de Participación Ciudadana

El instructivo divide el proceso PAC en tres etapas principales, cada una de las cuales cuenta con formatos específicos y sus respectivos anexos, en los que se orienta sobre el uso y registro de la documentación.

a. Etapa de Planificación

Esta etapa incluye:

  • Identificación del equipo de trabajo.
  • Descripción del proyecto y su localización.
  • Análisis territorial e identificación de actores relevantes.
  • Definición de la Estrategia PAC. El instructivo acompaña 2 anexos con modelos de Estrategia PAC y Estrategia PAC por Modificación Sustantiva; los que incluyen las materias a desarrollar en las respectivas estrategias.

b. Etapa de Ejecución

Durante esta etapa se debe dejar registro de las actividades desarrolladas, permitiendo una adecuada transparencia y trazabilidad del proceso. En concreto, se deberá incorporar:

  • Informe de actividad PAC: Describe el tipo de actividad, lugar, fecha, asistentes, y detalles del desarrollo.
  • Lista de asistencia: Registra la participación ciudadana, incluyendo datos de contacto y género, con resguardo de datos personales.

Ambos documentos deben incluir coordenadas geográficas (UTM, Datum WGS84) y pueden incorporar registros fotográficos con consentimiento de los asistentes.

c. Etapa de Cierre

En esta etapa se debe elaborar el Informe Final PAC, en el cual se resume todo el proceso, incluyendo:

  • Actividades realizadas y modificaciones a la estrategia inicial.
  • Estadísticas de participación por género y tipo de actividad.
  • Registro de observantes ciudadanos (personas naturales o jurídicas).

2. Automatización y Gestión Digital

El documento instruye a la División de Tecnologías del SEA a implementar funcionalidades en el sistema e-SEIA para automatizar los formatos y facilitar la captura de datos. Esto con el objetivo de:

  • Reducir la carga operativa de los equipos técnicos.
  • Mejorar la trazabilidad y transparencia del proceso.
  • Garantizar el acceso público a la información ambiental.

El Oficio Ordinario N°202599102506 puede encontrarse en el siguiente enlace:

CONTACTO

Agustín Martorell
Socio
amartorell@prieto.cl

Romina Tobar
Directora
rtobar@prieto.cl

Elisa Anguita
Asociada
eanguita@prieto.cl

Ignacio Matte
Asociado
imatteo@prieto.cl

Diego Canto
Asociado
dcanto@prieto.cl

María Jesús Salazar
Asociada
jsalazar@prieto.cl

Juan Pablo Correa
Asociado
jpcorrea@prieto.cl

José Tomás Veas
Asociado
jveas@prieto.cl

Tomás Del Real
Asociado
tdelreal@prieto.cl

Rafael Arnaiz
Asociado
rarnaiz@prieto.cl