Agustín PradoAlberto González V.Claudia PachecoCristóbal IpinzaDestacadasFernando SamaniegoJosefina NavarreteJudicialNovedades LegalesPublicaciones

Fallo del mes:
Novedades jurisprudenciales en relación a la factura como título ejecutivo

By Abril 2, 2025 Abril 16th, 2025 No Comments

No es ninguna novedad que, en nuestro país, el cobro ejecutivo de facturas está generando múltiples problemáticas desde hace un buen tiempo. Lamentablemente, los casos relacionados a cobro de facturas fraudulentas, duplicadas, sin hacer referencia a un número de orden de compra, erróneas e incluso pagadas, se han vuelto cada vez más frecuentes. 

Por lo anterior, a continuación, reseñaremos dos sentencias dictadas recientemente sobre esta materia, que de algún modo van despejando las dudas que surgen por las características especiales de este título ejecutivo. 

1. Las facturas emitidas en contra de personas naturales contribuyentes de segunda categoría no tienen mérito ejecutivo

El 8° Juzgado Civil de Santiago, en sentencia luego confirmada por la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema, resolvió que no procede la ejecución en contra de una persona natural contribuyente de segunda categoría. Lo anterior, es relevante, pues en el caso de la persona natural demandada, no se trataba de un contribuyente obligado a emitir este tipo de documentos, y, por lo tanto, no es suficiente la notificación electrónica para que comiencen a correr los 8 días legales para que la factura se entienda irrevocablemente aceptada. 

2. Las facturas, mientras no sean cedidas, constituyen un título causado, que permite al juez revisar el contrato del cual emanan y los requisitos para que proceda el cobro

La Corte Suprema reiteró que las facturas que no han sido cedidas siguen siendo títulos causados, lo que significa que el juez puede revisar si realmente existió el contrato que las respalda y si efectivamente se prestó el servicio o se entregó el bien.Además, se señala que, aun cuando una factura no haya sido reclamada dentro de los 8 días legales (luego de los cuales se entiende irrevocablemente aceptada), el tribunal sí puede admitir excepciones que cuestionen la deuda, como la falsedad o la nulidad del título.

CONTACTO

Fernando Samaniego S.
Socio
fsamaniego@prieto.cl

Alberto González V.
Socio
agonzalezv@prieto.cl

Agustín Prado V.
Director
aprado@prieto.cl

Cristóbal Ipinza M.
Asociado
cipinza@prieto.cl

Claudia Pacheco A.
Asociada
cpacheco@prieto.cl

Josefina Navarrete B.
Asociada
jnavarrete@prieto.cl

La información contenida en esta alerta ha sido preparada con fines informativos y no constituye asesoría legal*