DestacadasEmilia ValenzuelaEmilio del RealEnergía PublicacionesEnergía y Recursos NaturalesJosé María LagosJuan TagleNicolás YuraszeckNovedades LegalesPublicaciones

CNE aprueba el informe técnico preliminar del Plan de Expansión de la Transmisión 2024 con un nuevo proyecto HVDC “Lo Aguirre – Entre Ríos”

By Enero 3, 2025 No Comments

Con fecha 20 de diciembre de 2024, la Comisión Nacional de Energía (CNE) mediante Resolución Exenta 686/2024, aprobó el Informe Técnico Preliminar (ITP) del Plan de Expansión Anual de la Transmisión para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) correspondiente al año 2024 (Plan). 

Este Plan contempla 34 obras de expansión, cuya inversión asciende a un total aproximado de US$ 2.259 millones, las cuales se componen de :

  • 15 obras de expansión para el sistema de transmisión nacional, cuya inversión asciende a un total aproximado de US$ 2.031 millones; y
  • 19 obras de expansión para sistemas de transmisión zonales, cuyas inversiones ascienden a un total aproximado de US$ 229 millones.

Proyecto HVDC Lo Aguirre – Entre Ríos 

La gran novedad de este Plan es el proyecto de un nuevo sistema HVDC (High Voltage Direct Current) “Lo Aguirre – Entre Ríos”, el cual tendría las siguientes características (Proyecto HVDC Lo Aguirre – Entre Ríos):  

Este Plan contempla 34 obras de expansión, cuya inversión asciende a un total aproximado de US$ 2.259 millones, las cuales se componen de :

  • Línea de transmisión en corriente continua (HVDC) que pasará a través de las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Ñuble, uniendo las subestaciones seccionadoras “Lo Aguirre” y “Entre Ríos”.
  • Obra multipropósito que permitirá el desarrollo y evacuación del potencial eólico de la zona sur de Chile, mitigar congestiones en el corredor centro-sur, aumentar seguridad en la operación y reducir los costos operacionales.
  • 460 km de línea de transmisión, enlace HVDC de ±600 kV y 4 subestaciones conversoras HVAC/HVDC (dos en cada subestación), permitiendo una transferencia total de 3.000 MW.
  • El monto de inversión estimado sería de US$ 1.300 a 1.500 millones.
  • Entrada en operación estimada sería para el año 2034.

La adjudicación de esta obra nueva está condicionada a la ampliación de las subestaciones Lo Aguirre (500kV) y Entre Ríos (500Kv) para permitir la conexión de los enlaces en corriente alterna provenientes de las subestaciones conversoras que se deberán construir como parte del Proyecto. Por su parte, este proyecto se encontrará en la subestación Lo Aguirre con la primera línea HVDC “Kimal – Lo Aguirre” (Antofagasta – Santiago, actualmente en fase de ingeniería), la cual también se conectará a esta subestación a través de un enlace en corriente alterna, lo que genera desafíos técnicos de interfaz que los desarrolladores deben analizar.

Estudios de Franjas  

Cabe mencionar que existe la probabilidad de que el Ministerio de Energía decida someter el Proyecto HVDC Lo Aguirre – Entre Ríos al procedimiento de estudio de franjas (EdF), lo que impactaría en el plazo de desarrollo del proyecto y extendería la fecha de puesta en servicio de esta. Se estima que, entre la licitación del estudio, su desarrollo, la Evaluación Ambiental Estratégica y su aprobación, agregaría aproximadamente 2 años al desarrollo del proyecto de transmisión.

Por su parte, actualmente se encuentra en sus últimas etapas el primer EdF que se tramita (“Entre Ríos – Pichirropulli”), el cual requerirá el cumplimiento de dos hitos: (i) consulta pública relativa al anteproyecto e informe ambiental sobre el EdF, y (ii) futura consulta indígena del futuro Decreto de Franjas preliminares.

Será relevante analizar cómo afectarán los resultados de este EdF en la planificación de transmisión y en la evaluación de EdF para el Proyecto HVDC Lo Aguirre – Entre Ríos.

Apoyo Ñuble

Dentro del Plan también se destacan las obras de “Apoyo Ñuble” que consideran 3 obras nuevas (dos subestaciones y una línea de transmisión) que buscan asegurar el suministro eléctrico a Chillán y sus alrededores, cuya inversión estimada de US$ 58 millones. Consideramos que esto se verá complementado con la medida creada bajo el artículo quinto transitorio de la Ley de Transición Energética (Ley N° 21.721), la cual permite considerar un monto adicional máximo de hasta el 5% por sobre el límite del 10% del valor promedio de los últimos cinco procesos de planificación de la transmisión.

Próximos Pasos 

Los interesados podrán enviar sus observaciones al ITP a la CNE en formato digital y dentro del plazo de 10 días hábiles desde su recepción. Posteriormente comenzará un proceso de eventuales discrepancias y revisiones, para finalmente publicarse el Informe Técnico Final y el Informe Técnico Definitivo, este último en el decreto de expansión respectivo a fines del año 2025.  

Desafíos

En nuestra experiencia vemos que el Proyecto HVDC Lo Aguirre – Entre Ríos enfrentará importantes desafíos, principalmente en su evaluación ambiental, tramitación de permisos ambientales sectoriales y especialmente en materia de relacionamiento comunitario y de gestión predial. Lo anterior debido a que, a diferencia del proyecto “Kimal – Lo Aguirre”, este proyecto se emplazará en zonas con mayor concentración de población y mayor presencia de vegetación, flora y fauna, requiriendo además acceder a través de predios privados prácticamente en toda su extensión para la construcción y operación de la línea.

Por su parte, el análisis respecto de si Proyecto HVDC Lo Aguirre – Entre Ríos requerirá o no un Estudio de Franja será crítico para su avance dentro de los plazos estimados en el ITP.

En un contexto de saturación general de la red eléctrica (con casos de gravedad en la zona sur de Chile), el desarrollo de una nueva línea HVDC se hace urgente. Ahora bien, este proceso no estará exento de desafíos importantes, los cuales deben ser analizados caso a caso por los interesados en participar en este proceso.   

CONTACTO

Juan Tagle
Socio
jtagle@prieto.cl

Nicolás Yuraszeck
Socio
nyuraszeck@prieto.cl

Emilio del Real
Asociado
edelreal@prieto.cl

José María Lagos
Asociado
jlagos@prieto.cl

Emilia Valenzuela
Asociada
evalenzuela@prieto.cl

La información contenida en esta alerta ha sido preparada con fines informativos y no constituye asesoría legal*