ANDREA VON CHRISMAR M.
Socia

“Andrea Von Chrismar es muy experimentada, conoce cómo operan las autoridades y se comunica con claridad.”

 Chambers and Partners Latin America, 2025.

Andrea Von Chrismar es Socia de la práctica de Libre Competencia y Regulatorio del Estudio

Co-dirige el área de Libre Competencia, junto al Socio Benjamín Grebe, prestando asesorías a clientes tanto en forma preventiva, como en litigios e investigaciones realizadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), respectivamente.

En el área de Libre Competencia ha asesorado a clientes tanto en el levantamiento de riesgos, diseño e implementación de programas de cumplimiento y capacitaciones, como en consultas preventivas relacionadas a contratos de distribución, restricciones verticales, acuerdos de colaboración entre competidores, ente otras. Asimismo ha asesorado y representado a diversos clientes en investigaciones ante la FNE, referidas a operaciones de concentración, supuestos abusos unilaterales y colectivos; y supuestos carteles o prácticas concertadas, incluyendo procesos de delación compensada. También, representa clientes en casos contenciosos y no contenciosos tramitados ante el TDLC, así como en los recursos que procedan respecto de las decisiones del tribunal señalado ante la Corte Suprema, en diversas industrias como Energía, Servicios Sanitarios, Puertos, Bancos, Telecomunicaciones, Plataformas Digitales, Retail y Agroindustria, entre otros.

Asimismo, lidera el área de Regulatorio y participa en la asesoría a clientes en materias de cumplimiento regulatorio, especialmente de las industrias de Energía, Servicios Sanitarios y Telecomunicaciones, ya sea en asesorías preventivas o representándolos en procedimientos ante tribunales especiales, como el Panel de Expertos de la Ley Eléctrica, o en procedimientos sancionatorios conducidos por distintas superintendencias y subsecretarías, respectivamente.

Trabaja y colabora activamente con otros abogados del Estudio, asesorando a clientes de la industria de Energía, especialmente, en aspectos propios de la regulación eléctrica, procesos de licitación, procedimientos normativos realizados por las autoridades, y en procesos de Fusiones y Adquisiciones.

Ha tenido una participación activa en el ámbito académico, siendo expositora y moderadora en actividades organizadas por la Universidad Adolfo Ibáñez (ICON-S, agosto 2022) y el RegCom, centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile (Seminario “Estado, regulación y nueva Constitución, agosto 2022). También ha sido expositora dos años consecutivos en las XXII y XXIII Jornadas de Derecho de Energía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a partir de lo cual ha escrito dos artículos publicados en la Revista de Derecho Administrativo, titulados Transición energética e integración vertical en el mercado eléctrico (2023) y Competencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia para conocer de actuaciones de órganos del sector eléctrico (2024). Asimismo, ha publicado en el Centro de Competencia de la Universidad Adolfo Ibáñez dos artículos: Examinando la relación entre estrategias de enforcement y la percepción acerca del rol de una agencia de competencia: el caso de la Fiscalía Nacional Económica (2020) y Coordinación Regulatoria en el Sector Eléctrico Chileno y Función del Monitoreo de la Competencia (2023). El 2021, escribió junto a Benjamín Grebe el artículo titulado Plataformas digitales y riesgos de conglomerado: desafíos para las autoridades de competencia en Iberoamérica en el análisis de operaciones de concentración, en el Número 79 sobre Derecho y Tecnología de la revista indexada Themis.

Se encuentra reconocida en el área de Libre Competencia como “Up&Coming Individual” en el ranking Chambers & Partners, y como Leading Associate por Legal 500 en 2024, junto con haber sido premiada como Rising Star en esa área de práctica en 2024. También ha sido reconocida por Legal 500 como una de las líderes del área de práctica de Energy and Natural Resources: Electricity and Hydrocarbons.

Se unió a Prieto en 2020 y es Socia del Estudio desde 2025.

EDUCACIÓN

  • Master of Science in Regulation, London School of Economics and Political Science, University of London (2018)
  • Magíster en Derecho de los Negocios (LLM), Universidad Adolfo Ibáñez (Mención de Honor) (2015)
  • Diplomado en Liderazgo, eClass Advance (2022)
  • Diplomado en Derecho Público Económico, Universidad de Chile (2016)
  • Diplomado en Libre Competencia, Pontificia Universidad Católica (2011)
  • Título profesional de Abogada, Excelentísima Corte Suprema (2009)
  • Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez (Mención de Honor) (2008)
  • Licenciatura en Ciencias Sociales con mención en Ciencias del Derecho (Premio Mejor Alumno) (2007)

RECONOCIMIENTOS

  • Chambers and Partners: Competition and Antitrust (2024 a la fecha)
  • Legal 500: Leading Associate (2025)
  • Legal 500: Rising Star (2021 – 2024)
  • Mención de Honor en Magister en Derecho de los Negocios (por haber estado dentro de las primeras tres posiciones del ranking del programa), Universidad Adolfo Ibáñez (2015)
  • Mención de Honor en Licenciatura en Ciencias Jurídicas (por haber estado dentro de las primeras tres posiciones del ranking del programa), Universidad Adolfo Ibáñez (2008)
  • Premio Mejor Alumno en Licenciatura en Ciencias Sociales mención Ciencias del Derecho (por haber estado en la primera posición del ranking del programa), Universidad Adolfo Ibáñez (2007)
  • Becaria Becas Chile para estudios de magíster en el extranjero

MEMBRESÍAS

  • Red ProCompetencia
  • Woman in Dispute Resolution
  • Asociación de Mujeres en Energía A.G.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

  • Profesora titular en Curso de Especialización “Regulación de los Servicios Públicos” de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez (2020-a la fecha)
  • Profesora asistente en Curso de Especialización “Regulación de los Servicios Públicos” de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez (2019)
  • Profesora asistente en Curso “Teoría de la Regulación” en los programas de Magíster y Diplomado en Regulación de la Universidad Adolfo Ibáñez (2022-a la fecha)
  • Profesora titular en Diplomado Regulación del Sector Eléctrico, Universidad de Chile (2023-2024)
  • Profesora titular en Diplomado Libre Competencia, Pontificia Universidad Católica de Chile (2024)
  • Profesora titular en Diplomado Derecho Público Económico, Universidad de Chile (2024)
  • Ayudante de Investigación, Derecho Colectivo del Trabajo, Universidad Adolfo Ibáñez (2006-2007)
  • Ayudante Instructor, Derecho y Empresa, Universidad Adolfo Ibáñez (2005-2007)

PUBLICACIONES

NOTICIAS Y OPERACIONES RELACIONADAS

Agosto 1, 2025 in Andrea Von Chrismar, Benjamín Grebe, Constanza Moreno, Javier Albornoz, Operaciones, Operaciones 2025

Banco Internacional

Prieto asesoró a Banco Internacional en una demanda presentada por las plataformas de intercambio de criptomonedas SURBTC SpA, CRYPTOMKT SpA y Orionx SpA, en la que se acusaba a diversas…
Read More
Julio 28, 2025 in Agustín Martorell, Andrea Von Chrismar, Derecho Público, Derecho Público, Destacadas, Diego Canto, Novedades Legales, Publicaciones

Newsletter Derecho Público Julio 2025

En esta edición, destacamos las novedades normativas y jurisprudencia administrativa y judicial más relevantes publicadas durante el mes de junio de 2025. NOVEDADES NORMATIVAS Legales Laboral: Ley N°21.751 | Reajusta el…
Read More
Julio 22, 2025 in Agustín Martorell, Ambiental, Ambiental, Ambiental Publicaciones, Andrea Von Chrismar, Benjamín Grebe, Constanza Moreno, Destacadas, Diego Canto, Juan Pablo Correa, María Jesús Salazar, Medio Ambiente, Medio Ambiente, Newsletter, Novedades Legales, Publicaciones, Vicente Tapia

MMA inicia requerimiento de información a productores regulados por la Ley 20.920

Ministerio del Medio Ambiente (“MMA”) realizó un requerimiento anual de información a los productores de una serie de productos prioritarios. En síntesis, los productores de productos prioritarios deben entregar la…
Read More
Julio 9, 2025 in Agustín Martorell, Ambiental, Ambiental, Ambiental Publicaciones, Andrea Von Chrismar, Destacadas, Diego Canto, Juan Pablo Correa, Libre Competencia, Libre Competencia, Libre Competencia Publicaciones, María Jesús Salazar, Medio Ambiente, Newsletter, Novedades Legales, Publicaciones, Romina Tobar, Vicente Tapia

Decreto Supremo que fija las metas de recolección y valorización de Baterías:
Consideraciones sobre su aplicación a los proyectos BESS

¿Cómo aplica la Ley REP a los proyectos BESS? En el contexto de la Ley N° 20.920, “Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y…
Read More
Julio 1, 2025 in Andrea Von Chrismar, Benjamín Grebe, Carolina Soto, Catalina Parra, Constanza Moreno, Destacadas, Javier Albornoz, Libre Competencia, Libre Competencia, Libre Competencia Publicaciones, Newsletter, Novedades Legales, Publicaciones

Newsletter Libre Competencia
Casos de Interlocking:
Criterios jurisprudenciales definidos por el TDLC en la última sentencia

El 6 de junio de 2025, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dictó sentencia en el segundo caso en materia de interlocking, acogiendo el requerimiento presentado por la…
Read More
Junio 24, 2025 in Andrea Von Chrismar, Benjamín Grebe, Carolina Soto, Catalina Parra, Constanza Moreno, Destacadas, Javier Albornoz, Libre Competencia, Libre Competencia, Libre Competencia Publicaciones, Newsletter, Novedades Legales, Publicaciones

Consecuencias de la entrega de información falsa a la FNE

El pasado 6 de junio de 2025, la Corte Suprema confirmó la Sentencia N°190/2024 dictada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que condenó a TWDC Enterprises 18 Corp.…
Read More